Blog de información y notícias sobre marketing digital explicado por Girowebs.com , además podrás conocer todas nuestras novedades y acciones.

Cómo eliminar las visitas no deseadas a nuestro WordPress y Google Analytics

En ocasiones, observando nuestras estadísticas de visitas en Google Analytics, vemos un tráfico de referéncia hacia nuestra página web que no nos interesa y que proviene de webs de dudosa calidad.

Te ponemos algunos ejemplos:

http://semalt.com
http://buttons-for-website.com
http://social-buttons.com
http://darodar.com
http://ilovevitaly.com

¿Te suenan?

Se trata de webs rusas que tienen como objetivo que entres en esas direcciones para despues redirigirte a otras páginas comerciales dónde son afiliados con el fin de que realices alguna compra. La mayoría no son perjudiciales pero si son muy molestas de cara a las estadísticas de visitas de nuestra web.

Utilizar el plugin WP-Ban

Para evitar que ciertas visitas puedan acceder a nuestra web realizada con WordPress te recomendamos el plugin Wp-Ban.

Este plugin nos permite bloquear los accesos a nuestra web desde las IP, direcciones web o servidores que nosotros queramos.

Si queremos bloquear los accesos desde las webs anteriormente mencionadas, deberemos modificar el apartado Banned Referers, quedando de la siguiente manera:

wp-ban

 

Filtrar el tráfico desde Google Analytics

Google analytics también nos permite filtrar el tráfico que se muestra en sus estadísticas desde nuestra cuenta. Para ello, deberemos de ir a nuestra cuenta, una vez allí, ir a Administrador, después a Filtros, y por último, clickar el botón de Filtro nuevo.

Los filtros nos darán diversas opciones que podremos seleccionar como filtrar por país o ubicación.

filtros-analytics

 

De este modo podremos excluir las visitas que nos resulten molestas, pudiendo más adelante ir añadiendo más sitios similares, puesto que van apareciendo nuevos dominios cada cierto tiempo.

¿Cómo promocionar un restaurante en internet?

En ocasiones muchas de las personas que tienen negocios de hostelería, en este caso, restaurantes o lugares dónde se sirven y se venden comidas para llevar, piensan cuál es la forma más rápida, económica y eficaz de promocionar su negocio a través de la red.

Para hacer la vida más fácil a todas esas p¡¿ersonas enumeraré algunos puntos importantes sobre cómo comenzar a dar a conocer su restaurante a través de internet y que no mueran en el intento ni cometan los mismos errores de otros negocios que han fracasado en esta tarea.

1.Tener una web corporativa con blog incorporado. Tener una sitio web en internet es primordial para cualquier tipo de negocio. Una web corporativa a tu imagen dónde encontrar toda la información del restaurante a disposición de los clientes, dirección, teléfono de contacto, carta, imágenes del restaurante, los platos, horarios, cartas, eventos especiales… Además, acompañar la web con un blog incorporado y con contenido de calidad relacionado con tu restaurante: recetas, postres, platos elaborados, consejos, promociones…. te hará mejorar la preséncia en internet posicionandote mejor en los resultados de Google y por lo tanto más visibilidad a posibles clientes.

2.Utilizar las redes sociales. Comunicarnos con nuestros futuros clientes es importante, y aún mucho más los es con los que ya lo son. Existen cantidad de redes sociales, pero, ¿todas son ideales para un restaurante? Te recomendamos estar dado de alta como mínimo en Facebook e Instagram por su gran aceptación y por su cualidad de ser muy visuales. Conjuntamente con Twitter y Google Plus, que además de haber detrás una gran comunidad de usuarios en España, también mejorarán nuestro posicionamiento en Google.

Sobretodo, las redes sociales que crees y utilices, te recomendamos tenerlas siempre actualizadas y bien atendidas, las redes sociales son un arma de doble filo que sino se utilizan correctamente, también te pueden poner en un aprieto, no sólo es publicar y olvidarse, hay que saber tratar con los usuarios. No será la primera vez que un cliente hable mal de nosotros por no haberle solucionado una duda formulada a través de Facebook.

3.Alta en Google Maps. Un restaurante es un negocio que está en un local a pie de calle. En este caso Google Maps nos va como un guante. Muchisimos son los usuarios que buscan un restaurante cerca de casa o allí dónde estén a través de Google. Si aparece nuestro restaurante es muy probable que llenemos más de una mesa gracias a ello ya que Google prioriza los negocios locales que están dados de alta en su servicio de Google Maps.

4. Utilizar webs y directorios con comentarios de clientes. La opinión de clientes satisfechos valen mucho más que cualquier estratégia de márketing. Un negocio con cientos de comentarios positivos en internet dice mucho de un restaurante. Si piensa cómo una persona que quiere ir a cenar a un restaurante desconocido de su ciudad, ¿de quién se fiará más, del propio restaurante o de los comentarios de sus clientes? Atender a los clientes, solucionar sus problemas y reflejarlo en la red, hará ganar la confianza de nuevos clientes. No sólo son los buenos comentarios los que importan, una mala crítica nos puede ayudar a mejorar nuestro servicio y dar la transparéncia y confianza de poder solucionarlo a otros clientes, esto nos puede hacer ganar una gran reputación.

Existen muchas webs y apps con comentarios de restaurantes, os aconsejamos utilizar servicios como Yelp, Foursquare o Trip Advisor por su gran aceptación, aunque podemos encontrar en la red muchos más y que pueden encajar mejor con nuestro tipo de negocio o lugar dónde esté ubicado.

¿Cómo posicionar mi página web?

Seo

Cuando creamos nuestra página web con la que queremos sacar un negocio o servicio adelante lo hacemos con un único fin, obtener una mayor visibilidad en internet para así conseguir más y mejores clientes. Llegamos a un punto en el que necesitamos mejorar la posición de nuestra página web en los buscadores ya sea a través del posicionamiento web natural u orgánico, o mediante SEM, o como mejor se conocen, campañas de pago por click (CPC).

En este artículo nos centraremos en cómo posicionar nuestra página web mediante el posicionamiento web natural, no nos costará dinero, pero si, mucho esfuerzo, pero que con el tiempo, tienen su recompensa.

Os enumeramos varios puntos a tener muy en cuenta si queremos que las posiciones de nuestra web mejoren en el ranking de los principales buscadores, sobretodo en Google:

1.Realizar un estudio para elegir bien nuestras palabras clave. Es lo fundamental antes de comenzar, más básico y a la vez más importante antes de comenzar. Elegir bien nuestras palabras clave según nuestra actividad, servicios y teniendo en cuenta la competéncia marcará la diferéncia tanto en visitas, calidad y rapidez en posicionar correctamente nuestra página web.

2.Optimizar nuestra web para los buscadores. Una vez hayamos seleccionado nuestras palabras clave es hora de implementarlas correctamente en nuestra página, evitando duplicar contenidos, completando correctamente las etiquetas TITLE, H1, DESCRIPTION y KEYWORDS.

3.Crear contenido relevante. Una web con un buen estudio de palabras clave y bien optimizada no servirá de nada si nuestro contenido no es de calidad y existe una buena cantidad de contenido, así que conviene trabajarlo no sólo para los buscadores, también para nuestros visitantes, que se convertirán con el tiempo en potenciales clientes.
Además será muy beneficioso utilizar palabras clave en negritas, enlaces con anchors text y utilizar palabras clave relacionadas en nuestros contenidos.

4. Crear links internos y backlinks. Crear enlaces internos en nuestra web utilizando anchors text en ellos ayudará a que los buscadores tengan más en cuenta que tipo de contenido y palabras clave encontrarán en nuestra web, así como otras páginas web que nos enlacen. Ojo, no sirve que nos enlace cualquier página web, será muy importante que nos enlaces páginas web de calidad y con una temática similar a la nuestra.

5.Utilizar las redes sociales. Las redes sociales tienen un papel cada vez más importante en la red. ¿Quién no las utiliza? Google y los principales buscadores lo saben, así que tienen más en cuenta las páginas web con unas redes sociales bien trabajadas y dónde hay actividad entre los usuarios.

6.Tiempo de carga de nuestra página web. Tener todo lo anterior servirá de poco si nuestra web carga muy lentamente, tener que esperar desespera a cualquier usuario. Los buscadores puntuarán mejor nuestra web si carga rápidamente y nos ayudará a mejorar nuestras posiciones.

Con éstas pautas no tendremos nuestra web en los primeros puestos automáticamente, pero seguro que notareis una gran diferéncia en poco tiempo si las utilizáis correctamente. Para tener nuestra web en los primeros puestos intervienen muchos factores, por eso es muy importante seguir trabajando para que siempre se pueda mejorar y con el paso del tiempo podamos tener un gran volumen de tráfico que pueda convertir en clientes potenciales para nuestro negocio.

¿Necesitas asesoramiento profesional sobre cómo posicionar tu página web? Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario: Contactar con Girowebs.

El SEO en el internet móvil

Nuestro smartphone es el dispositivo más utilizado para acceder a internet en España en este último año 2013. Contamos con un 84% de la población que utiliza el internet móvil y en personas de entre 20 y 30 años, en un 96%. Éstos porcentajes son realizados por un estudio de las compañias Ametic y Accenture. Son cifras más que sorprendentes y a tener muy en cuenta, contando que no hacen más que aumentar dia tras dia.

Opinamos que toda ésta tendéncia la podemos aprovechar para llegar a nuestros potenciales clientes a través del SEO adaptado a los dispositivos móviles. Entre ellos podemos aprovechar la geolocalización y la búsqueda por voz, adaptar nuestra página para que su velocidad de carga sea eficiente en los dispositivos móviles, puesto que la gran mayoría utilizan internet móvil y su velocidad aun es muy inferior en comparación al ADSL o fibra óptica, y desde luego no utilizar flash o adaptar nuestros “Titles” y descripciones de página mucho más cortas para asi adaptarlas a los dispositivos móviles.

Se estima que en un futuro sean muchos más los usuarios que se suban al carro del internet móvil y sobretodo que se utilice cada vez más para realizar compras, búsquedas de servicios o reservas, creando así nuevas oportunidades de negocio.

El comercio electrónico en España sigue creciendo año tras año

EcommerceEn comparación a nuestros países vecinos como Francia y otros países Europeos, nuestro nivel de ventas online y del crecimiento del comercio electrónico es bajo. Pero estamos en lo cierto afirmando que el ecommerce no deja de crecer en España cada año que pasa. La crisis y los malos datos de la economía pueden haber hecho que el pasado año 2012 no haya crecido en proporción al 2011, pero si un 13,4 por ciento más que años anteriores según datos del estudio de comercio electrónico de B2C 2012, un dato que deja en evidéncia el gran volumen de negocio que pueden crear en nuestro país las ventas por internet.

Este estudio nos hace ver las costumbres actuales de los internautas españoles, y que cada vez són más los que se suben al carro de las compras online, sobretodo en fechas navideñas. Pero si nos ponemos a comparar entre países Europeos que son el “top” en el negocio de las ventas online como el Reino Unido, Alemania y Francia, vemos que éstos países nos superan en gran número de ventas y volumen de negocio en todos los sentidos. Datos que en comparación a nuestra economía, deberían de ser similares en pocos años.

Los datos negativos que podemos observar y que es una explicación del porqué en España el comercio electrónico no es tan avanzado como en otros países de Europa, se deben principalmente a la desconfianza de los usuarios y compradores online. Sobretodo si analizamos los gastos de envío, los precios que no quedan nada claros, las devoluciones y sobretodo y muy importante, las medidas de seguridad en los pagos online.

Es muy importante cuándo se desarrolla una tienda online, dar toda la información necesária a los usuarios, asi como  transparéncia , facilidades y  posibilidades de pago a los compradores, para que éstos, se decanten por realizar sus compras en nuestra tienda online.

5 acciones de marketing online que realizar en nuestra tienda online

Cuando porfin comenzamos con nuestra tienda online y tras haber pasado por su creación y adaptación gráfica, muchos emprendedores caen en el error de que el trabajo más costoso y que requiere más esfuerzo ya está realizado, cuando realmente el verdadero trabajo acaba de empezar. Debemos dar a conocer nuestra tienda online para atraer al público interesado en adquirir los productos y/o servicios que ofrecemos en nuestra web o en este caso, tienda online.

¿Cómo conseguirlo?

A continuación os detallamos 10 acciones que os aconsejamos realizar para sacar adelante nuestro nuevo negocio online:

  1. El posicionamiento web en Google o SEO. Tener nuestra tienda correctamente posicionada en buscadores nos beneficiará de inumerables maneras. Tendremos mas visitas y por lo tanto más posibles clientes que pueden acabar comprando nuestro producto. Dedicar esfuerzo a posicionar nuestra web se traducirá en más ventas y/o contactos.
  2. Campañas con Google Adwords o SEM. Tener nuestras campañas de anuncios en los distintos servicios de Adwords nos permitirán llegar a personas que buscan un tipo de producto en concreto de una forma más rápida y directa. Siempre tendremos que tener en cuenta el retorno de nuestra inversión.
  3. Tener un blog corporativo. Un simple blog nos puede llegar a sorprender si lo cuidamos debidamente y publicamos en él información y contenidos de interés para nuestros clientes y seguidores. Además, tendremos mas preséncia en los buscadores mejorando nuestro SEO y reputación online.
  4. Utilizar las redes sociales y tenerlas debidamente actualizadas. Las redes sociales están cambiando la forma de ver internet. Debemos aprovechar su gran potencial para llegar a nuestro público objetivo a través de ellas. Por eso aconsejamos su utilización y aprovechar todas sus funcionalidades, como por ejemplo las campañas de publicidad que nos ofrece Facebook.
  5. Realizar campañas de email marketing. Los emails de las personas interesadas en nuestros productos valen su peso en oro, sobretodo si nos han dado permiso para poderles enviar nuestras novedades periódicamente. Vale la pena dar facilidades a los usuarios de nuestra tienda online para que nos den autorización para enviarles boletines con nuestras novedades, ofertas y promociones. Para ellos les será útil y para nosotros la facilidad de llegar a personas interesadas en nuestros productos  muy rápidamente y además a un coste muy bajo.

Por qué utilizar las redes sociales en la estratégia de nuestra empresa

En la cabeza de todo emprendedor siempre está la idea de mejorar su posición social frente a los de su competéncia. Es vital tener una buena comunicación con sus actuales y futuros clientes para conseguir así su confianza y buena reputación.

Por ello queremos comentarte una série de consejos sobre por qué tu empresa deberia estar en las redes sociales y lo que puedes conseguir gracias a ellas.

La principal razón que debemos tener en cuenta es que al estar en medios sociales en internet como Facebook o Twitter, tendremos una mayor visibilidad y nuestra empresa será vista por mucha mas gente. Lo que ello conllevará a recibir más visitas en nuestra página web y a la vez posibles interesados en nuestros productos o servicios.

La práctica de tener relación con nuestros posibles clientes en las redes sociales nos hacen ver las necesidades del mercado y a la vez conocer mejor sus posibles cambios. De modo que es primordial estar siempre al dia si queremos sobrevivir en un mundo cada vez más competitivo.

Tener una mejor preséncia en medios sociales nos harán ganar confianza y transparéncia de cara a nuestros clientes, consiguiendo así mas y nuevos contactos a la vez que su fidelización.

Una factor en el que quizás muchos emprendedores no hayan pensado, es que cada vez los buscadores como Google tienen más en cuenta las redes sociales y la releváncia de cada una de ellas, de modo que podemos conseguir un mejor posicionamiento natural en los resultados de búsqueda, algo que conllevará nuevos acuerdos y posibilidades de negocio además de reducir considerablemente nuestra inversión en marketing digital y publicidad.

El mundo en el que vivimos es cada vez más social, las personas tienen una mayor necesidad de relacionarse debido a los grandes avances y facilidades en los medios tecnológicos. Grandes empresas sacan gran provecho gracias a este fenómeno y a la vez dirigir su mensaje a todas éstas personas.

Hummingbird y voz, el siguiente paso para el SEO

El SEO no para quieto al igual que todos nosotros a la caza de nueva información y novedades respecto al tema SEO y marketing digital alrededor de Google. Nos han vuelto a sorprender realizando nuevos cambios en los algoritmos del buscador, aunque esta vez se trata de mejoras en cuanto a la experiéncia del usuario y algunos hechos que han querido ir más allá de lo que ya estamos acostumbrados. Un claro ejemplo ha sido el conocer la existéncia de Hummingbird, o su traducción Colibrí, asi es llamado el nuevo algoritmo de Google tras Penguin o Panda.

La existéncia de Hummingbird se confirmó por Google el pasado 26 de septiembre, un algoritmo que tiene en cuenta la mejora de la rapidez de respuesta por parte de una web hacia el usuario entre otros aspectos como las mejoras en las búsquedas haciéndolas mas precisas y dónde ya se están trabajando otros aspectos en cuánto a mejorar las búsquedas por voz.

Google Hummingbird o Colibrí

Google Hummingbird, el nuevo algoritmo de Google.

Las búsquedas por voz en Google ya se pueden realizar desde cualquier pc o smartphone desde hace tiempo, pero Google lo que persigue con esta nueva medida es la de poder identificar el lenguaje más coloquial de cada lugar del mundo, dando así nuevas oportunidades y funcionalidades en sus búsquedas para mejorar aún más la experiéncia del usuario.

Aún tendremos que esperar algun tiempo para ver algunas de éstas mejoras, lo que si está claro es que mientras tanto, no debemos dejar de lado nuestras redes sociales y el crear más contenido de calidad, dos aspectos cada vez más valorados por el buscador y los usuarios.